FERNANDA N. ES DENUNCIADA POR AMENAZAR DE QUEMAR UNA VIVIENDA Y A SU DUEÑA POR NO HABITARLA.


FERNANDA N. ES DENUNCIADA POR AMENAZAR DE QUEMAR UNA VIVIENDA Y A SU DUEÑA POR NO HABITARLA.




FERNANDA N. OPERA COMO LÍDER Y USA A PARTE DE LOS INVASORES COMO GRUPO DE CHOQUE FAVORECIENDO A QUIEN MEJOR LE PAGUÉ 


Acusan a la presunta líder Fernanda N. que usa a los invasores como "grupo de choque" de derribar casa y amenazar a una madre de familia en Mérida.


MÉRIDA, Yucatán. Testigos y afectados señalan a Fernanda N., una figura que se ha vuelto visible en el panorama de protestas de Yucatán, como la líder de un grupo de choque contratado para realizar actos vandálicos y desestabilizar al gobierno. Las acusaciones más recientes la señalan de derribar una vivienda de madera y amenazar con quemar la casa y a la dueña, todo en presencia de las hijas menores de la afectada.

El incidente, que ha causado indignación, ocurrió cuando Fernanda N. supuestamente se presentó en la vivienda con el argumento de que la casa no estaba siendo utilizada. La acusación no solo incluye el acto de vandalismo, sino también la violenta amenaza de prenderle fuego a la propiedad y a su propietaria. La presencia de niñas pequeñas durante el altercado añade un elemento de gravedad a la denuncia.

Poder e influencias: ¿una red detrás de las protestas?. El supuesto poder de esta líder radica en las influencias que ella misma asegura tener. Según la denuncia, Fernanda N. afirma contar con el respaldo del director del IVEY, quien presuntamente le da órdenes directas sobre a quién permitir o sacar del asentamiento irregular. Esto le daría un control total sobre el territorio y sus habitantes, actuando como una "juez y parte" en la disputa por el predio invadido.

Esta no es la primera vez que Fernanda es asociada con grupos de manifestantes. En 2024, se dio a conocer por haber convocado a una reunión en el mismo asentamiento irregular para protestar contra un desalojo inminente. Sin embargo, su participación también ha sido observada en otras manifestaciones de carácter más político y personal de otros intereses. Testigos del incidente del periférico aseguran que los manifestantes, lejos de manifestarse por el desalojo del que se quejaban, realizaron protestas por temas que nada tenían que ver con su lucha. En un video realizado por Irving Emir N., se observa que los manifestantes ni siquiera sabían los datos de las personas contra las que protestaban, ni comprendían el estatus legal de los delitos que denunciaban.

Lo más grave es la revelación de que esta manifestación no fue una protesta espontánea. Testigos afirman que la manifestación fue orquestada y pagada por Gabriela N. y Martha Eufrosina N., familiares de Irving Emir N. Ellas supuestamente proporcionaron el pago y las pancartas para que se realizara la protesta en el periférico de Mérida.

La situación expone una red de intereses oscuros que estaría utilizando a grupos de personas vulnerables para fines políticos, personales y de control territorial, con una líder que, con amenazas y violencia, consolida su supuesto poder. ¿Quién está detrás de estas acciones y por qué se le permite a Fernanda N. operar con tanta impunidad para desestabilizar al gobierno de Yucatán?

Fuente de información 

https://www.facebook.com/share/v/1BJw9KxWwY/

Comentarios