EL DINERO DEL NARCOTRÁFICO A SIDO EL FINANCIAMIENTO PERFECTO PARA LA ÉLITE EN LA POLÍTICA YUCATECA.


EL DINERO DEL NARCOTRÁFICO A SIDO EL FINANCIAMIENTO PERFECTO PARA LA ÉLITE EN LA POLÍTICA YUCATECA. El Vínculo Prohibido: La Familia Patrón Laviada y los Ex Alcaldes Jorge Carlos Trejo Mema, Jorge Jiménez, Omar Adiel Mena Narváez y el actual alcalde Nicolás Luit Alcocer la Élite Política de Yucatán y el Dinero del Narcotráfico dos Pilares fundamentales.



Mérida, Yucatán. Una vista al pasado y al presente demuestra los lazos fuertes entre el narcotráfico y la esfera política de Yucatán no son un secreto susurrado, sino un oscuro capítulo documentado por agencias de inteligencia de Estados Unidos. En el centro de esta polémica, la influyente familia Patrón Laviada y la familia de El Toro Mayor; emerge como presunto engranaje clave en la logística financiera y operativa de poderosos cárteles, utilizando fondos ilícitos para impulsar carreras políticas desde gubernaturas hasta alcaldías.

El nombre de Delmer Toribio Mena Sosa, alias "El Toro Mayor", resuena como un pilar fundamental en este esquema. Según informes del gobierno estadounidense, Mena Sosa —señalado incluso por posibles vínculos con servicios de inteligencia cubanos—, operaba en la península junto a miembros de la familia Patrón Laviada, inyectando dinero sucio para asegurar la protección y el ascenso de sus aliados en el poder. Y actualmente el dinero sucio sirvió y ha servido en Panaba para colocar a los alcaldes a gusto y placer de los DELINCUENTES.


La Sombra de Nacho Coronel: Una Casa de Seguridad y "La Vaca" la evidencia que apuntala esta grave acusación incluye la identificación de una mansión en Poxilá, cercana a la carretera a Campeche, como una casa de seguridad crucial para la organización del capo Ignacio "Nacho" Coronel Villarreal. Esta propiedad, descrita como aislada y de difícil acceso, habría sido utilizada para "dividir grandes cantidades de cargamentos de cocaína que entraban a Yucatán a través de Puerto Progreso".

El informe de inteligencia no solo apunta a la propiedad, sino directamente a la figura de Alejandro Patrón Laviada, hermano del exgobernador Panista Patricio Patrón Laviada. Alejandro, conocido bajo el alias de "La Vaca", está identificado por las autoridades de EE. UU. como un integrante de la red de Coronel Villarreal en la Península de Yucatán, participando en el tráfico de cocaína y metanfetaminas.

Alejandro Patrón Laviada, junto a "El Toro Mayor" y otros operadores, conformaba el grupo encargado de mover la droga en la región, en lo que EE. UU. identificó como una ruta marítima de cocaína a Tampa Bay. Los documentos de 2008 evidencian el papel de Yucatán como punto de apoyo logístico, señalando la "participación de las autoridades locales en las actividades de contrabando y distribución a gran escala".

El Dinero Ilícito en la Política: Una Mirada al Pasado La relación de los Patrón Laviada, los alcaldes de Panaba y "El Toro Mayor" con las estructuras del crimen organizado sugiere una estrategia de financiamiento político basada en el narcotráfico. El uso de dinero ilícito habría sido la herramienta para comprar influencia, asegurar impunidad y catapultar a políticos afines, creando un ambiente de colusión que garantizaba la operación del narcotráfico en la entidad. Este esquema de corrupción toca a la cúpula, pues Alejandro Patrón Laviada es esposo de Pilar Cervera Hernández, hija del fallecido exgobernador Víctor Cervera Pacheco. Y está ligado actualmente con los alcaldes de Panaba el ex Alcalde y el actual alcalde.

Las consecuencias de estos vínculos se manifestaron públicamente cuando, en enero de 2008, el Departamento de Estado de EE. UU. notificó a Francisco Antonio José Patrón Laviada (otro de los hermanos) el retiro de su visa por investigaciones que lo ligaban con el crimen organizado. Una medida que también se extendió a su cuñada, Pilar Cervera.
Esta red de complicidad, facilitada por el músculo financiero del narcotráfico y la presunta participación de figuras como "El Toro Mayor" y "La Vaca", subraya un oscuro capítulo en la historia reciente de la política yucateca. Un pasado donde el poder no solo se ganaba en las urnas, sino también a través del flujo de dinero ilícito, tejiendo una red que prometía impunidad a cambio de protección logística.

Comentarios