LA ORDEN DEL GOBERNADOR Huacho Díaz Mena FUE CLARA LIMPIAR LA IMAGEN DE LA SSP Yucatán

 


LA ORDEN DEL GOBERNADOR Huacho Díaz Mena FUE CLARA LIMPIAR LA IMAGEN DE LA SSP Yucatán Y SE RUMOREA QUE POR ESE MOTIVO SE HIZO LA DETENCION DE LOS MIEMBROS DEL CARTEL DE CABORCA UN CARTEL SANGUINARIO EN QUINTANA ROO.

FUE DETENIDO COMO MANSOS CORDEROS SIN DETONAR UN SOLO DISPARO PESE A QUE LLEVARON UN ARSENAL.
LOS ARCOS LECTORES Y LAS CAMARAS DE VIDEOVIGILANCIA SON DINERO TIRADO A LA BASURA POR EL GOBIERNO PRIÍSTA (ESCUDO YUCATÁN) Rolando Zapata Bello, PANISTA Mauricio Vila Y AHORA MORENISTA Huacho Díaz Mena.
COMO ENTRO EL CARTEL DE LOS CABORCA A YUCATÁN??
QUE RUTAS OCUPABA PARA DESPLAZARSE EN YUCATÁN!!
POR QUE UN CARTEL SANGUINARIO FUE APREENDIDO SIN PELEAR Y SIN DISPARAR UN SOLO CARRUCHO DE SUS ARMAS?
QUE AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO O QUE JUEZ EN YUCATÁN LIBERO A ESTE CARTEL DELICTIVO?
Jorge Luis Toledo Cruz "alias Toledo" de 36 años de edad, es el presunto líder del Cártel de Caborca en Chetumal, y fue detenido en Mérida. Fuentes policiacas aseguran que fueron detenidos al trascender que pretendían crear un conflicto en el gobierno de Mara Lezama. Fue arrestado junto con su hermano Elder Jair, de 35 años, y su padre, Jorge Luis Toledo Rivero, de 69 años. Los otros sujetos que los acompañaban eran sus escoltas, entre ellos una mujer. El operativo de la SSP Yucatán para la detención de los presuntos delincuentes se realizó SIN la colaboración del Ejército mexicano La Sedena , la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional
Entre los seis hombres y una mujer detenidos cuando viajaban a bordo de dos vehículos de lujo en el tramo Dzibilchaltún-Mérida, se encuentra, alias Toledo presunto líder del Cártel de Caborca en Chetumal, Quintana Roo y es señalado como jefe de plaza del Cártel de Caborca en Chetumal, un grupo delictivo que mantiene una disputa violenta con el cártel de “Los Chapitos” en Sinaloa representado por los coronel una facción que opera en Chetumal. Desde su residencia en Mérida, habría coordinado actividades ilícitas en la región, incluyendo el tráfico de drogas y armas.
Según el Registro Nacional de Detenciones (RND), Toledo Cruz fue arrestado junto con su hermano Elder Jair, de 35 años, y su padre, Jorge Luis Toledo Rivero, de 69 años. Los otros cuatro sujetos, entre ellos Verónica Vianey T. C., de 37 años, Joisner Yael A. T., de 20, originarios de la Ciudad de México; Gabriel L. R., de 48 años, del Estado de México, y Samuel L. S., de 50 años, de Minatitlán Veracruz, eran sus escoltas.
Al momento de la detención se les aseguró dos armas calibre 12 con 20 municiones útiles, siete armas cortas calibre 9 mm, ocho cajas de cartuchos calibre 9 mm, cuatro marcas Águila y cuatro marcas Winchester, dos radios de frecuencia encriptados, tres cajas de armas con la leyenda Glock, un aditamento de arma conocido como running y además de una lujosa camioneta Mercedes-Benz color negra y una Dodge Durango color negra.
Toledo tiene un grupo especial de choque concentrado en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo y otro grupo en Yucatán. Las armas las recibía en Mérida y las transportaba hacia Quintana Roo. El sujeto, quien se hacía pasar en Yucatán como empresario, vivía en Mérida desde hace varios años rodeado de escoltas armados y se transportaba en camionetas blindadas. Presuntamente residía en una lujosa propiedad cerca de la carretera Mérida-Progreso. Posteriormente fueron puestos a disposición de la fiscalía general de la República (FGR), donde se espera que se les imputen cargos relacionados con la posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y otros delitos federales.
El alcance que tiene el cartel de los Caborca. La incursión de un comando armado del Cártel de Caborca ARRASO el ejido El Gallito, en Bacalar, Quintana Roo, en esa ocasión tuvo un antecedente siniestro. Esa noche, dos ataúdes con cadáveres que presentaban signos de tortura fueron colocados a las puertas de una céntrica funeraria en Bacalar.
Los dos ejecutados eran Marina coronel y su sobrino José Roberto coronel. La primera era secretaria general del Ayuntamiento de Bacalar; el segundo formaba parte del equipo cercano al presidente municipal de Morena, José Alfredo Contreras Méndez.
Los coronel han sido señalados por medios locales como operadores del Cártel de Sinaloa en la región, el Cártel de Caborca, que dirigió José Gil Caro Quintero, El Pelo Chino, ha intentado controlar esa zona de Quintana Roo, célebre desde hace décadas por sus pistas de aterrizaje clandestinas, a las que llegan cargamentos procedentes de Centro y Sudamérica. Y que el gobierno de Quintana Roo y Yucatán tienen conocimiento. Los cuerpos de Marina y de José Roberto coronel fueron trasladados al Semefo bajo protección de la Guardia Nacional: el Cártel de Caborca había amenazado con asesinar a quienes acudieran a reclamarlos.
Cerca de 40 sicarios del Cártel de Caborca arribaron a El Gallito. De acuerdo con pobladores, Los coronel habían cerrado los accesos a la comunidad, en donde viven unas 40 familias de ejidatarios. Se desató un enfrentamiento que duró cerca de dos horas.
Los primeros avisos llegaron al ejido desde hace unas semanas, cuando proveedores de verduras y otros alimentos avisaron que la gente de Caborca los estaba amenazando: “No entren a vender al Gallo porque los vamos a matar”. Amenazados también, los compradores dejaron de adquirir ganado de engorda. Se fue restringiendo, hasta agotarse, el paso de productos. Finalmente, al ejido le cortaron la luz.
El Cártel de Caborca había decidido sacar a los coronel de una zona considerada centro de acopio de drogas, codiciada por los grupos criminales al formar parte de la ruta de tráfico aéreo de enervantes y poseer, en sus terrenos planos, pistas de aterrizaje prácticamente naturales. En algunos caminos cercanos se advierten incluso las huellas que dejan las llantas de las aeronaves al descender.
Además de este ejido, comunidades como Río Verde, Miguel Alemán, Canaán, Otilio Montaño, Melchor Ocampo, Zamora y Francisco Villa se hallan dentro del círculo de violencia desatada por los cárteles. “Tienen arrinconados a todos los pueblos. En todo lugar están esos cabrones”, aseguran pobladores del ejido.
“¿Quién les puede decir algo si ni el mismo gobierno les dice nada?”
La región de Bacalar ha sido una zona de actividad del Cártel de Sinaloa al menos desde el año 2000. Desde 2020.
Sin embargo, comenzó a cobrar fuerza el Cártel de Caborca, desplazando a grupos como el Cártel Jalisco, Guerreros Unidos, los Zetas y los Pelones. Que operaban en Quintana Roo
El Cártel de Caborca es una organización criminal mexicana. Y estuvo comandada por el veterano criminal Rafael Caro Quintero, (fundador del extinto Cártel de Guadalajara) hasta su detención. Concentra sus operaciones de trasiego de droga en el municipio fronterizo de Caborca y en la zona costera de Quintana Roo. En la actualidad el grupo tiene una disputa con la célula delictiva de Los Salazar, identificada como brazo armado del Cártel de Sinaloa, combatiendo las rutas de tráfico de fentanilo y metanfetamina.
Ver estadísticas y anuncios
Todas las reacciones:
69

Comentarios